CONCURSO
DE NOMBRAMIENTO DOCENTE
CONCURSO
DE NOMBRAMIENTO DOCENTE
El Concurso de Nombramiento Docente es una convocatoria dirigida a
docentes con título universitario o pedagógico que hasta la fecha se desempeñan
bajo contrato en las diferentes instituciones educativas del país, este
concurso es una oportunidad para acceder a la Carrera Pública Magisterial y
tener mejores condiciones laborales y económicas, asimismo los docentes
nombrados inician en la primera escala, pasado el tiempo de 3 años podrán
acceder a la evaluación docente de ascenso, también pueden presentarse al
proceso de reasignación, este concurso determinará el ingreso de docentes nombrados y también el cuadro de méritos para el
proceso de contratación para los años 2023-2024.
ETAPA DESCENTRALIZADA
En esta etapa participan los profesores que hayan aprobado los puntajes
mínimos de la Prueba Única Nacional de conocimientos, esta se aplica a nivel
nacional de acuerdo al nivel y especialidad a la que postulan, luego de este
proceso los docentes seleccionan una región para ser nombrados y la UGEL o DRE
para ser evaluados por los comités de Evaluación, en esta etapa se evalúa a los
postulantes las competencias pedagógicas, es decir el desempeño de los docentes
en las actividades de aprendizajes o más conocido como clase modelo, además se
los postulantes presentan a cada comité de evaluación su expediente para ser
evaluados en la trayectoria profesional teniendo en cuenta la formación académica,
experiencia laboral y los reconocimientos, antes de todo esto los postulantes
registran su Trayectoria Profesional en el Portal de Evaluación Docente los
documentos que registren serán constatados por los postulantes. La Trayectoria
Profesional consta de dimensiones las que son evaluadas mediante instrumentos
de evaluación:
Competencia Pedagógica:
Rúbricas de
observación de actividades de aprendizaje: Los docentes postulantes reciben un
tema de clase y se les asigna el grado correspondiente para lo cual deberán
prepararse teniendo en cuenta los procesos pedagógicos y didácticos de una
sesión de aprendizaje y serán observados por el comité de evaluación.
Entrevista: La entrevista
personal es llevada a cabo por el postulante y el comité de evaluación, en la
que el postulante es cuestionado sobre la pedagogía y el quehacer docente, su
compromiso con la educación y la mejora de los aprendizajes.
Trayectoria profesional: En este aspecto se valora la formación académica de los postulantes,
experiencia laboral y reconocimientos que deben ser sustentadas con
resoluciones y otros documentos fehacientes.
Quien dirige el
comité de evaluación tienen la obligación de comunicar a los postulantes con la
anticipación correspondiente y de manera formal la fecha, hora y lugar que se le
aplicará los instrumentos de evaluación (clase modelo, entrevista personal,
evaluación de trayectoria profesional), todo esto dentro del cronograma
establecido según la resolución de evaluación. Los postulantes son notificados
mediante oficio, correo electrónico u otro medio escrito con la finalidad de tener
constancia de haber comunicado al postulante.
Se sugiere que el
postulante se presente con la anticipación correspondiente ante el comité de evaluación
para evitar contratiempos y se pueda realizar el proceso de evaluación de la
manera más adecuada y transparente posible, así mismo deberá comunicarse con el
comité para coordinar el tema para la sesión de aprendizaje.
0 comments: