google.com, pub-7615684751774636, DIRECT, f08c47fec0942fa0 MATERIAL EDUCATIVO | RECURSOS MINEDU
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAL EDUCATIVO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MATERIAL EDUCATIVO. Mostrar todas las entradas
TOP

Conclusiones Descriptivas de Matemática

 



CONCLUSIONES   DESCRIPTIVA DE MATEMATICA   1RO Y 2DO PRIMARIA


COMPETENCIA

CAPACIDAD

PROCESO

LOGRO

Resuelve problemas de cantidad

 Traduce cantidades a expresiones numéricas.

Establece con dificultad la relación entre los datos para resolver el problema es decir no se da cuenta si es una suma o es una resta

Establece la relación entre los datos y resuelve problemas, sabe si debe sumar y restar, comparar o igualar

Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.

Expresa con dificultad la representación del lenguaje numérico y ubicación en el tablero posicional

Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensión de la decena y su ubicación en el tablero posicional con números has de dos cifras.

Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.

Usa estrategias con dificultad ya que estas no le permiten resolver el problema.

Usa estrategias y procedimientos que le permiten resolver el problema

Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.

Realiza afirmaciones sobre los resultados que podría obtener sin llegar a la resolución del problema

Realiza afirmaciones sobre los resultados de un problema, la comparación de los números y los explica con material concreto.

“RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO”

• Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas.

.

 

Establece relaciones de equivalencia con dificultad ya que no halla completa la igualdad entre dos cantidades numéricas.

Establece la relación de equivalencia entre dos grupos y las transforma en igualdades numéricas.

• Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas

Describe con dificultad una igualdad o como se forma un patrón numérico.

Describe y comprende cómo se produce la igualdad o la formación de un patrón numérico. 

• Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.

 

Tiene dificultad para utilizar estrategias que lo lleven a hallar una igualdad o completar un patrón numérico

Emplea diferentes estrategias como conteo, representación concreta y dibujos, para encontrar una igualdad o el patrón numérico.

• Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

Explica con dificultad lo que debe hacer para hallar el patrón o la igualdad en una resolución de un problema.

Explica lo que debe hacer para hallar el patrón, la igualdad, como crear y continuar con un patrón de forma ascendente y descendente.

 

 

“RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN”

• Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.

Establece con dificultad las características de una forma geométrica

Establece con dificultad el recorrido o ubicación de objetos en la cuadricula.

Establece las características de los objetos y los asocia con su forma tridimensional, es decir forma geométrica plana con cuerpo geométrico (triangulo con plancha)

Establece el recorrido y ubicación de objetos en la cuadricula y lo expresa con material concreto.

• Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas.

Expresa con dificultad su comprensión sobre algunos elementos de las formas tridimensionales (caras y vértices)

Expresa con material concreto y dibujos su comprensión sobre algunos elementos de las formas tridimensionales (caras y vértices)

Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio.

Utiliza con dificultad estrategias para medir o ubicarse en el espacio

Usa estrategias, recursos y procedimiento que le permiten medir o ubicarse en el espacio utilizando medidas no convencionales.

Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.

Explica con dificultad sobre las características o propiedades físicas de objetos

Hace afirmaciones sobre las semejanza y diferencias entre las formas geométricas c y las explicó con ejemplos

“RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE”

• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas.

Representa con dificultad los datos obtenidos de una situación en un gráfico de barras o pictograma

Representa   los datos obtenidos de una situación en grafico de barras verticales u horizontales y pictogramas

• Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.

No reconoce si una situación es probable o no,

Expresa la ocurrencia de una situación probabilística utilizando las nociones siempre a veces o nunca

Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.

Tiene dificultad para emplear estrategias para recoger dato u organizarlos como: preguntas sencillas usar tablas

Utiliza preguntas y emplea recursos para recopilar datos y los organiza en tablas.

• Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida

Explica sus conclusiones de los datos obtenidos con dificultad

Explica sus conclusiones de los datos obtenidos y toma decisiones al informar.

 

 

 

TOP

Conclusiones Descriptivas de Comunicación



CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS DE COMUNICACIÓN  1RO Y 2DO PRIMARIA.

COMPETENCIA

Capacidad

PROCESO

LOGRO

 “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”

Obtiene información del texto oral.

Obtiene escasa información de los textos orales que escucha

Obtiene la información necesaria que escucha y lo expresa cuando se le requiere.

Infiere e interpreta información del texto oral.

Expresa de que trata el texto, pero no indica cuál es su propósito

Expresa de qué trata el texto y cuál es su propósito en forma oral.

Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. a.

Deduce algunas características implícitas de personajes u objetos con dificultad del texto que escucha

Deduce características implícitas de personajes u objetos como causa y efecto a partir del texto que escucha

Utiliza recursos no verbales y para verbales de forma estratégica

Es tímido para expresar sus ideas

Expresa sus ideas utilizando recursos verbales como gestos   y movimientos corporales.

Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. •

Participa muy poco en intercambios orales como formulando preguntas dando respuestas 

Participa en diversos intercambios orales haciendo comentarios respondiendo preguntas sin dificultad

 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.

Opina como hablante u oyente con dificultad sobre los textos que escucha.

Opina con seguridad como hablante u oyente de los textos que escucha y da razón por que.

“LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA”

Obtiene información del texto escrito.

 

Identifica con dificultad información del texto que lee porque no reconoce algunas palabras

Identifica información del texto que lee y halla semejanzas con otros textos leídos.

Infiere e interpreta información del texto.

 

Deduce con dificultad algunas características de personajes u objetos y no establece la causa y efecto en una acción del texto que lee.

Deduce características de los personajes u objetos, explica el significado de palabras y establece la relación lógica de causa y efecto de una acción del texto que lee.

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

Explica con dificultad de la relación de la imagen con el texto que lee.

Explica el tema y el propósito de los textos que lee y la relación de la imagen con el texto.

“ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA”

Adecúa el texto a la situación comunicativa.

 

Adecua el texto a la situación comunicativa con dificultad porque no tiene en cuenta el propósito o el destinatario del texto que escribe.

Adecua el texto a la situación comunicativa, tiene presente el propósito, destinatario al escribir.

• Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

 

Escribe teniendo en cuenta el nivel alfabético con dificultad. Sus ideas no guardan relación al escribir oraciones.

Escribe textos considerando la situación comunicativa como propósito, destinatario, agrupa ideas para escribir oraciones.

• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Al escribir no usa los recursos gramaticales como: las mayúsculas y el punto.

Utiliza los recursos gramaticales para escribir un texto como: las mayúsculas y el punto.

• Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito

Revisa el texto que escribe con dificultad porque no tiene presente el propósito y el destinatario del texto que escribe

Revisa el texto que escribe teniendo en cuenta el propósito, el destinatario, se da cuenta del error cometido   y lo corrige


 

TOP

Anexos para el Contrato de Auxiliares de Educación

 


El Ministerio de Educación convoca al contrato de auxiliares de educación asimismo establece los procedimientos y requisitos para dicha convocatoria, mediante esta resolución se regula el proceso de contratación de auxiliares con la única finalidad de seleccionar al personal idóneo que cumpla ciertos requisitos para desempeñarse en las instituciones educativas como apoyo a los docentes para brindar el servicio educativo a todos los niños, niñas y adolescentes de todo el país. Esta convocatoria asegura la vinculación oportuna de auxiliares de educación en el servicio educativo antes del inicio del año escolar 2024.

Las plazas vacantes se consideras las orgánicas y eventuales que aparecen en el sistema NEXUS para ser cubiertas por auxiliares de educación, las plazas temporales son las que se originan por ausencia del auxiliar de educación principal por motivos de licencia, sanción, destaque, inasistencia a su trabajo, separación del cargo o retiro por situaciones administrativas.

La publicación de plazas vacantes está a cargo de la UGEL en coordinación con la DRE, para validar las plazas vacantes y realizar la publicación de plazas de acuerdo al plazo establecido en el cronograma. Las plazas vacantes son validadas por el encargado del sistema NEXUS o el que haga sus veces en la UGEL. La publicación consolidada de plazas de clasifica en: orgánicas, eventuales y temporales por ausencia del auxiliar de educación nombrado. Dentro de cada plaza se consigna la siguiente información: DRE/UGEL, modalidad, nivel/ciclo, nombre de la IE, tipo de gestión, código de plaza, cargo, motivo de vacante, tipo de vacante y jornada de trabajo, conforme a la información registrada en el sistema NEXUS.

La contratación de los auxiliares de educación se da mediante el contrato por evaluación de expedientes en relación a las plazas vacantes, para ello se evalúa los expedientes de los postulantes que reúnan todos los requisitos necesarios lo cual le brindará un puntaje correspondiente y ubicarse en el cuadro de méritos. Este proceso se lleva a cabo a cargo del comité de evaluación conformado por la UGEL/DRE. El comité de evaluación dirige el proceso de contratación de auxiliares de educación dentro de su jurisdicción, la formalidad de conformación del comité de evaluación se formaliza con resolución y lo conforman 4 miembros principales con sus respectivos suplentes, uno de los miembros titulares asume el rol de presidente, estos cargos son determinados por la UGEL, los impedimentos para conformar el comité de evaluación son los siguientes:

-       Los docentes que se presentan como postulantes al proceso de contrato de auxiliares.

-       Los docentes que se encuentran considerados en el RNSSC.

-       Los docentes que se encuentres separados de las II.EE de forma preventiva o en retiro.

-       Aquellos que cuenten actualmente con sanción administrativa en el escalafón magisterial o estén con licencia.

-       Los que sean cónyuges, convivientes o algún parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad.

Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

-       Acreditar estudios superiores por cada modalidad, nivel o ciclo educativo al que postula.

-       Estar en buen estado de salud física y mental necesario para ejercer el cargo al que postula.

-       Tener menos de 65 años al momento que postula.

-       Haber concluido al menos el sexto ciclo de estudios pedagógicos o el sexto ciclo de estudios universitarios.

Para poder postular deberá también presentar los siguientes anexos:

Anexo 1

Contrato de servicio para auxiliares de educación en instituciones educativas públicas de los niveles de educación inicial y educación secundaria de educación básica regular y de los niveles de educación inicial y educación primara de educación básica especial.

 

Anexo 4

Criterios para la evaluación del expediente para el cargo de auxiliar de educación.

 

Anexo 5

De las bonificaciones especiales.

 

Anexo 6

Declaración Jurada para el procedimiento de contratación de auxiliares de educación.

 

Anexo 7

Declaración Jurada de parentesco y nepotismo.

 

Anexo 8

Declaración Jurada de elección de sistema de pensiones.

 

Anexo 9

Declaración Jurada de doble percepción en el Estado.