La Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar consiste en desarrollar acciones pedagógicas y de gestión desde un enfoque territorial, a fin de que los estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. Estas acciones se inician en el aula con la identificación del nivel real de aprendizaje de los estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica, y continúan a lo largo del proceso durante el desarrollo las actividades pedagógicas. En este sentido, es importante contar con instrumentos de evaluación que ayuden a conocer el nivel real de los aprendizajes de nuestros estudiantes. Con este propósito, usted ha recibido las Pruebas diagnósticas en el marco de la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar que contiene la presente orientación y las matrices de aprendizajes con las respuestas esperadas. En estas orientaciones se brindan las pautas para la aplicación de las pruebas y el registro de las respuestas de los estudiantes.
Es
importante destacar que los resultados de estas pruebas son un insumo para un
diagnóstico adecuado. Asimismo, es necesario tener en cuenta otras evidencias
de aprendizaje, como el portafolio del estudiante y los instrumentos
proporcionados por la institución educativa (IE), las instancias de gestión
descentralizada y el Ministerio de Educación. Toda esta información debería ser
considerada para tomar decisiones respecto a la planificación curricular y
garantizar la continuidad de los aprendizajes durante el 2024. En el marco de
la Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar, la evaluación diagnóstica es el
proceso que permite identificar los logros y las necesidades de aprendizaje
respecto a las competencias del área de Matemática de los estudiantes del nivel
de Educación Secundaria de las diferentes instituciones educativas. Esta
estrategia permite orientar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área.
1.
¿Qué
evalúan las pruebas de evaluación diagnóstica?
Las pruebas que forman parte de la evaluación
diagnóstica son instrumentos que evalúan las competencias matemáticas alineadas
con el enfoque del área curricular y el Currículo Nacional de la Educación
Básica (CNEB), respectivamente. El conjunto de preguntas de cada prueba evalúa
los aprendizajes que el estudiante debió haber logrado en el grado.
2.
¿Qué
información aportan las pruebas sobre el estado de los aprendizajes de los
estudiantes?
Las pruebas de evaluación diagnósticas de
Refuerzo Escolar están diseñadas de manera que su aplicación y sus resultados
permitan que los docentes:
• Reconozcan los aprendizajes logrados de los
estudiantes y los que requieren ser reforzados para alcanzar el nivel esperado.
De esta manera podemos identificar a los estudiantes con mayores necesidades de
aprendizaje.
• Elaboren conclusiones que les serán útiles
para reajustar su planificación curricular, a fin de atender tanto las
necesidades de aprendizaje específicas de cada estudiante como aquellas comunes
al grupo. Las pruebas de evaluación diagnóstica de Refuerzo Escolar constituyen
una oportunidad para que los estudiantes demuestren sus aprendizajes. A
continuación, puede ingresar a las pruebas mediante el siguiente enlace:
0 comments: