Programa de Habilidades Socioemocionales
Presentación
Trabajar
en el desarrollo de las habilidades socioemocionales de nuestras y nuestros
estudiantes en la etapa en que cierran su experiencia escolar es una
responsabilidad que trasciende los límites de la escuela, pues estamos
preparando a cada estudiante para el resto de su vida (personal, familiar, académica
y laboral), consolidando los recursos que ha adquirido a lo largo de su vida
escolar. Es el momento en que deberá integrar lo aprendido, reconocer los
logros alcanzados y establecer sus oportunidades de desarrollo, revisando sus
recursos y considerando la adquisición de nuevas técnicas y herramientas, que
podemos facilitarle mediante experiencias diseñadas con esta finalidad.
Este
documento busca brindar orientaciones al docente para la implementación de
experiencias de aprendizaje de tutoría (a las que llamaremos EDAT) dirigidas al
desarrollo de las habilidades socioemocionales (en adelante, HSE) en sus
estudiantes, de manera que puedan crear contextos y marcos de acción que les
permitan responder de forma adaptativa y positiva a las condiciones que les presente
su entorno actual y futuro. Esto resulta de vital importancia en un contexto en
el que se pueden dar diversos espacios de aprendizaje, como la virtualidad,
semipresencialidad y presencialidad. En cada uno de ellos debemos abordar el
desarrollo socioemocional, y fortalecer los recursos internos de nuestras y
nuestros estudiantes para que logren mirarse a sí mismos y su futuro con
responsabilidad, confianza y optimismo.
El
abordaje de estas habilidades socioemocionales en las y los adolescentes les
permitirá gestionar sus estados afectivos emocionales, establecer y mejorar
vínculos positivos, y relacionarse adaptativamente en su entorno, propiciando
la resiliencia y gestión eficiente de sus proyectos de vida.
Estos
se pueden desarrollar transversalmente en distintos espacios educativos y áreas
curriculares; sin embargo, tienen un lugar especial desde la tutoría y
orientación educativa, que brindan acompañamiento socioafectivo y presentan en
la tutoría grupal una estrategia idónea para su desarrollo.
0 comments: