google.com, pub-7615684751774636, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Pensión de Docentes Jubilados correspondiente al salario de la 1° Escala | RECURSOS MINEDU
TOP

Pensión de Docentes Jubilados correspondiente al salario de la 1° Escala

 


Aprueban aumento de pensión a S/3.300 para profesores jubilados en Comisión de Economía

En su sesión del viernes 16 de mayo, la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia financiera del Congreso votó a favor del dictamen que garantiza el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes del Perú. Esta medida tiene como objetivo garantizar el pago de la pensión para la protección y seguridad social de los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial, a través de una pensión proporcional a la Remuneración Íntegra Mensual (RIM).

Así, esto significa que se validaría un incremento en las pensiones que reciben los profesores, proporcional a la RIM de la primera escala magisterial, que supondría subir estas pensiones de S/800 a S/3.300. Según la norma, esto responde al principio de progresividad en el sector Educación.

Aumento de pensión para maestros

La finalidad de este dictamen, que ahora solo espera su pase al Pleno del Congreso, es que los maestros jubilados y cesantes de la carrera pública magisterial “obtengan una remuneración adecuada que cubra sus necesidades básicas y les permita mantener un nivel de vida decente”.

Así, los beneficiados por esta medida serían aquellos profesores jubilados y cesantes de la educación básica regular, alternativa y educación básica especial, comprendidos en los decretos leyes 19990 y 20530, y en la Ley 29944, así como para los afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP); es decir, cuyos fondos son manejados por una AFP. “Ahora dichas pensiones deben guardar correlación con la Remuneración Integra Mensual (RIM)”, aclara el texto.

Según los datos y estimaciones que revela el dictamen, la pensión actual sería de S/800 y va para 162 mil maestros jubilados, por lo que se estima unos egresos anuales (costo) de S/1 mil 555 millones 200 mil. Mientras que con la nueva pensión de S/3.300 el costo subiría a S/6 mil 415 millones 200 mil.

Sin embargo, el análisis la Comisión de Economía sobre la medida afirma que “en conjunto, los beneficios sociales, económicos e institucionales superan ampliamente cualquier carga fiscal percibida, más aún cuando se considera que las fuentes de financiamiento propuestas no implican un gasto adicional directo al erario nacional”.

“La fuente de la estimación proyectada está en los impuestos cobrados a las instituciones educativas privadas, así como el impuesto a la quinta categoría que actualmente se cobra a los docentes en ejercicio”, agrega.

0 comments:

Publicar un comentario