google.com, pub-7615684751774636, DIRECT, f08c47fec0942fa0 Aprueban la Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos 2024 | RECURSOS MINEDU
TOP

Aprueban la Evaluación del Desempeño en Cargos Directivos 2024

 


Norma que regula la Evaluación de desempeño en cargos directivos en instituciones educativas de Educación Básica-2024, en el marco de la CPM de la Ley de Reforma Magisterial y convocan a la Evaluación del desempeño en cargos directivos de IIEE de Educación Básica-2024, en el marco de la Carrera Pública Magisterial de la Ley de Reforma Magisterial

RVM N° 053-2024-MINEDU

El buen desempeño de cargos directivos es pieza fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones educativas en el aspecto académico y administrativo, en diversas instituciones educativas existen directivos que están en el cargo por más de 8 años, en algunos casos no se ha evidenciado algún progreso en las II.EE. por el contrario, el continuismo ha sido base de su trabajo por lo que muchos docentes claman el cambio de estos directivos para brindar la oportunidad a otros profesionales de la educación y tengan la oportunidad de brindar atención a las necesidades que presentan los colegios.

Los aspectos que suelen influir en el desempeño de los cargos directivos son:

1.    Liderazgo: los docentes que ocupan el cargo de directivos deben tener habilidades sólidas de liderazgo para inspirar, motivas, guiar y generar el cambio positivo en los integrantes de la comunidad educativa estableciendo objetivos alcanzables en beneficio de la I.E.

2.    Gestión escolar efectiva: los directivos deben tener la capacidad de tomar decisiones estratégicas y aplicar políticas adecuadas para garantizar el cumplimiento de normativas sin vulnerar los derechos de los integrantes de la comunidad educativa.

3.    Comunicación: la comunicación efectiva con los integrantes de la comunidad educativa es fundamental, esta se debe llevar de manera altura y asertiva.

4.    Desarrollo del personal: el docente tiene derecho a recibir actualización y capacitación constante con la finalidad de generar un ambiente de trabajo colaborativo y crecimiento profesional, se espera que el directivo sea una persona lo suficientemente preparada para contribuir a la formación y capacitación docente.

5.    Gestión del cambio: los directivos deben ser capaces de gestionar procesos de cambio ante la constante evolución en el sistema educativo y de esta manera estar preparados para enfrentar los desafíos y retos que presentan. Ante las necesidades que presentan los estudiantes, el directivo debe manejar de manera estratégica las acciones a ejecutar de tal manera que no afecte el desarrollo intelectual, emocional y social de la comunidad educativa.

6.    Clima escolar: mantener un clima escolar positivo y seguro es actualmente una ardua tarea que recae en el liderazgo de los estudiantes, las constantes y diversas problemáticas que se presentan en las instituciones educativas, sobre todo en las actitudes disruptivas de estudiantes, los docentes junto con los directivos tienen la responsabilidad de dar la mejor solución posible y reducir la afectación a los implicados. Aunque la educación en valores de los estudiantes viene de casa, formados por los padres, pero cuando ésta es deficiente, toda la responsabilidad recae en los docentes quiénes deben solucionar los vacíos que dejaron los padres.

7.    Rendición de cuentas: no se refiere únicamente al aspecto económico sino también a brindar los resultados académicos en el plazo pertinente para tomar estrategias de mejora por las personas interesadas.

El liderazgo efectivo de los directivos es la combinación de diferentes habilidades que juntas alcanzan el éxito de su gestión.

A través de la RVM N° 053-2024-MINEDU, convoca a la evaluación de directivos de instituciones educativas.


DESCARGAR NORMA


0 comments:

Publicar un comentario