Plan anual de Tutoría de Aula
El plan de tutoría de
aula es un documento elaborado por el docente tutor de aula después de haber realizado
el recojo de datos mediante la ficha socioafectiva que se aplica a los
estudiantes o mediante otros documentos de recojo de datos que disponga la institución
educativa con la finalidad de obtener información personal y familiar necesaria
para detectar la realidad de cada estudiante. Este documento es una estrategia
bien organizada para atender las necesidades de los estudiantes y sobre todo
para brindarles orientación dentro del salón de clases y acompañamiento cognitivo
y socioafectivo continuo y permanente en el proceso de acompañamiento y
orientación se produce un vínculo afectivo, las orientaciones se realizan en un
contexto de prevención ya que los adolescentes son vulnerables a ser
influenciados de forma negativa por personas externas. El docente debe
identificar los problemas, necesidades, intereses, oportunidades de aprendizaje
de los estudiantes en cada dimensión, de acuerdo a ello se debe priorizar las
necesidades más urgentes que necesitan ser atendidas ya sea mediante la tutoría
individual o grupal.
Las tres dimensiones
para desarrollar la tutoría son las siguientes:
-
Social:
consiste en la convivencia y participación, prevención de situaciones de riesgo.
-
Personal:
aquí se desarrollan las competencias socioafectivas y éticas, sexualidad y
género, proyecto de vida, los estudiantes deben encontrar sentido a lo que hacen
en búsqueda de un futuro mejor.
-
De los
aprendizajes: en esta dimensión se consideran La dificultades de aprendizaje
que presentan algunos estudiantes y se les orienta mediante técnicas de estudio
a mejorar y gestionar mejor su aprendizaje ya que todos los estudiantes poseen
habilidades diversas y se desenvuelven mejor en unas áreas y tienen dificultades
en otras, así como también hay estudiantes que son destacados en todas las áreas.
Las modalidades de la tutoría son:
Tutoría individual: se realiza mediante la atención personalizada a los estudiantes
que necesitan acompañamiento u orientación urgente, esto re hace mediante
entrevistas con los estudiantes. Para realizar la atención individual debe haber
la predisposición para tener la orientación o acompañamiento, el estudiante
debe estar en constante observación con ellos se evidencia que estamos en alerta
a lo que sucede con el estudiante, el tutor usará espacios significativos para
brindar la orientación y hacer sentir al estudiante que están acompañados en
cualquier lugar y momento y también se debe evidenciar un vínculo socioafectivo
entre el tutor y el estudiante. El acompañamiento se concluye con compromisos asumidos
y el tutor hará seguimiento que estos se cumplan.
Tutoría grupal: se ha identificado problemas comunes, entonces se realiza
actividades para todos los grupos. Promueve el diálogo abierto y democrático,
la reflexión crítica, la participación y la práctica de valores, se evidencia el
interés por el otro.
Orientación
a las familias: se involucra a las
familias siempre, con la finalidad de conseguir mejores resultados en la sana
convivencia y el respeto hacia la diversidad y el fomento de la práctica de
valores. Se busca involucrar a las familias en el proceso formativo de los
estudiantes, también se les brinda
pautas para que puedan mejoran su rol de padres dentro de los hogares. La orientación
a las familias se da mediante las reuniones de aula, entrevistas a familias
específicas, escuela para padres, reuniones con el comité de aula.
A continuación, compartimos con ustedes estimados seguidores
un plan de tutoría, el cual podrá ser modificado según la naturaleza de sus
estudiantes.
CRÉDITOS AL AUTOR
0 comments: