El nombramiento
docente es una gran oportunidad para los profesionales con título pedagógico de
educación en los diferentes niveles y áreas pueden participar en este proceso
teniendo en cuenta las actividades consideradas en el cronograma, según el
proceso que corresponda en las fechas indicadas, tener en cuenta que los postulantes
deben tomar las precauciones necesarias para no quedarse fuera de alguna actividad
ya que no hay prórroga, excepto si se modifica el cronograma de este proceso.
Los postulantes deben
inscribirse en el portal de Evaluación Docentes en el plazo indicado desde el
15 hasta el 29 de abril, los postulantes antiguos deben usar su usuario y
contraseña que han usado en procesos de evaluación anteriores, los postulantes
nuevos deben crear su usuario y contraseña, para ello dentro de la plataforma
existen video instructivos que podrán ver si es que tienen dificultades al
registrarse al momento de la inscripción.
Este año la aplicación
de la prueba única nacional se llevará a cabo en dos fechas; la fecha 1 será el
30 de agosto y la fecha 2 el 1 de setiembre. La evaluación costa de dos partes:
habilidades generales en la cual vienen 25 preguntas, cada una de ella vale 2 puntos, haciendo un puntaje
máximo de 50 puntos, en esta subprueba no hay puntaje mínimo requerido y la
otra subprueba es de conocimientos pedagógicos curriculares y disciplinares de
la especialidad, esta subprueba está compuesta por 50 preguntas, cada una vale
3 puntos, aquí los postulantes obtendrán un puntaje máximo de 150 puntos y el
mínimo requerido será de 84 puntos. El total de preguntas de la prueba única
nacional es de 75, el puntaje máximo es de 200 puntos y el puntaje mínimo
requerido para que los postulantes puedan pasar a la etapa descentralizada es
de 100. Los postulantes podrán escoger la sede en la que desea rendir la prueba
única nacional, por tanto en la sede que elija el postulante se le asignará su
local de evaluación, las sedes consideradas a nivel nacional son las
principales ciudades de cada región del país. La duración de la prueba única
nacional es de 3 horas con 45 minutos, los postulantes que superen el puntaje
mínimo serán los que pasen a la etapa descentralizada y seguirán con el proceso
de evaluación.
Los postulantes
deberán consultar el día que se le ha asignado ser evaluado, cabe resaltar que a
partir del proceso de evaluación 2022 que fue el proceso de nombramiento más
largo de la historia del ingreso a la carrera pública magisterial, se ha
eliminado el puntaje mínimo de las 3 subpruebas, actualmente solamente se
considera el puntaje mínimo para la subprueba de conocimientos pedagódicos.
Durante este tiempo
los postulantes pueden acceder a diferentes tipos de preparación teniendo en
cuenta los temarios de evaluación que serán publicados en los próximos días en
la plataforma evaluación docente, algunos docentes optan por inscribirse en
algún grupo de capacitación docente; otros docentes se preparan de forma
autónoma. A continuación, compartimos con ustedes las pruebas de los concursos
que se han llevado a cabo en evaluaciones anteriores, podrá acceder a través del
enlace de descargar que compartimos:
INTERESANTE!!!!!!!!