INFORME Nº 07-2024 IE. “S.A/ L.G -CHOTA
A LA : Mg. RAMOS SALDIVAR, Luz Ercila.
Directora de la I.E. “San Antonio” – Lingán Grande.
DEL : Prof. TAPIA LLATAS,
Jeiner Alfredo.
ASUNTO : Informe
de resultados de la aplicación de las evaluaciones de cierre del Área de Comunicación
en el nivel de educación secundaria en el marco de la estrategia de refuerzo
escolar 2024
REFERENCIA : RVM N° 045-2022-MINEDU
FECHA : Lingán Grande 27 de noviembre de
2024.
Tengo el agrado de dirigirme a usted, en atención al asunto del
rubro y el documento de la referencia, para informarle lo siguiente:
- ANTECEDENTES
1.1
Resolución Viceministerial N° 045-2022-MINEDU que aprueba el
documento normativo denominado “Disposiciones sobre la Estrategia Nacional de
Refuerzo Escolar para estudiantes de los niveles de Educación Primaria y
Secundaria de Educación Básica Regular - movilización nacional para el progreso
de los aprendizajes”.
1.2
Resolución Ministerial N° 587-2023-MINEDU, que aprueba la Norma
Técnica denominada “Lineamientos para la prestación del servicio educativo en
las instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año
2024”.
1.3
Resolución
Ministerial N° 046-2024-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica para la
Implementación del mecanismo denominado Compromisos de Desempeño 2024.
- ANÁLISIS
Propósito de la estrategia
2.1
De acuerdo con el numeral 6.1 de la RVM N° 045-2022-MINEDU, la
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar (en adelante RE) consiste en
desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, que se realizan en las IGED,
desde un enfoque territorial, a fin que los y las estudiantes desarrollen sus
competencias en el nivel esperado para su grado/ciclo. En el aula, se inicia
con la identificación del nivel real de aprendizaje de los y las estudiantes en
el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan
las actividades pedagógicas en el aula.
Etapas de la estrategia de Refuerzo Escolar
2.2
De acuerdo con lo establecido por la Resolución Viceministerial N°
045-2022-MINEDU, las etapas de implementación del refuerzo escolar se
caracterizan por:
2.3
Etapa de reconocimiento de
necesidades de aprendizaje para el RE: A través de la evaluación diagnóstica se identifican
las necesidades de aprendizaje de los estudiantes para el RE, que son
organizados de acuerdo a la diversidad de estudiantes, para el desarrollo de
las actividades y el uso de los recursos. Los docentes organizan las
actividades de RE. A nivel de la IE, se asigna el tiempo en el horario escolar
para las acciones de RE, según lo establecido en la Resolución Viceministerial
N° 045-2022-MINEDU y documentos complementarios referidos a la intervención, y
organizan en el Plan Anual de Trabajo (PAT) las metas de aprendizaje.
2.4
Etapa de acompañamiento y
desarrollo del RE: El docente implementa la estrategia de RE teniendo en cuenta las
necesidades de aprendizaje identificadas para sus estudiantes. Es decir,
desarrolla las sesiones de Refuerzo Escolar. Las y los estudiantes desarrollan
las actividades de sus carpetas de RE en el horario previsto. Para los
docentes, se desarrollan los Grupos de Interaprendizaje (GIA) y jornadas de
trabajo colegiado lideradas por el Asesor Pedagógico. Asimismo, se realizan
visitas de acompañamiento y monitoreo al RE por parte del especialista, asesor
pedagógico o monitor designado por la DRE/GRE o UGEL respectiva.
2.5
Etapa de cierre: en la IE realizan la evaluación
de salida. Asimismo, se genera un espacio de reflexión con los estudiantes y
entre los docentes de RE respecto a los logros alcanzados en aprendizajes y a
lo proyectado en el PAT.
Instrumentos y recursos pedagógicos utilizados para la evaluación diagnóstica
2024
2.6
Para la
etapa de reconocimiento
de necesidades de aprendizaje para el RE, se aplicado la evaluación diagnóstica proporcionada
por el MINEDU en el presente año; tanto para la competencia de Lee diversos
tipos de textos en su lengua materna, como para la competencia de escribe
diversos tipos de textos en su lengua materna. Por otro lado, se ha utilizado
el aplicativo de reporte para poder consolidar los resultados y realizar el
análisis correspondiente de los mismos.
Modalidades y características de la aplicación de las pruebas
diagnósticas
2.7
El
proceso de la aplicación de la prueba diagnóstica del área de comunicación se
ha realiza de manera presencial en la I.E. y de igual manera se realizarán la
de proceso y acompañamiento y por último la de cierre. A continuación, se
presentan las fechas tentativas para la aplicación de las evaluaciones:
Evaluación diagnóstica |
Evaluación de proceso |
Evaluación de cierre |
25 de mayo |
29 de octubre |
05 de diciembre |
Créditos al autor
0 comments: