CONCURSO DE ACCESO A CARGOS DIRECTIVOS
Y DE ESPECIALISTA DE EDUCACIÓN
El concurso de acceso a cargos
directivos y de especialistas de educación, es una oportunidad para que los
docentes que cuentan con los requisitos necesarios, postulen a estos cargos y
puedan ocupar cargos importantes en las instituciones educativas y estancias
del sector educación.
MODELO DE EVALUACIÓN
El modelo de concurso de
desarrolla en dos etapas: una Etapa Nacional y una Etapa descentralizada,
además se considera una Fase Excepcional por cada cargo en concurso.
En la Etapa Nacional está a
cargo del MINEDU, los Postulantes rinden la Prueba Nacional que comprende Comprensión
Lectora y Conocimientos de Gestión Educativa y Gestión Pública, es la etapa
clasificatoria.
La etapa descentralizada está a
cargo del Comité de Evaluación, se valora la Trayectoria Profesional y la
Entrevista al Postulante, se verifica que los postulantes cumplan con los
requisitos y no tengan impedimento para participar en el concurso, acrediten el
derecho a recibir las bonificaciones señaladas por ley, de ser el caso, y
aplica los instrumentos de evaluación correspondientes.
En la Fase Excepcional se
realiza en acto público de elección de plazas, participan los profesores que
cumplen con los requisitos para postular al concurso, superaron los puntajes
mínimos de la Etapa Nacional y Etapa descentralizada. No participan aquellos
postulantes que resultaron ganadores en algún cargo y renunciaron a dicho
cargo.
ETAPA DESCENTRALIZADA – CARGOS DIRECTIVOS DE IE
Participan en esta etapa los
docentes desde la escala III hasta la VIII que cumplieron con los puntajes
mínimos establecidos en la Etapa nacional y seleccionaron región, así como la
DRE y/o UGEL para ser evaluados.
En esta etapa se aplican dos
instrumentos de evaluación:
TRAYECTORIA PROFESIONAL
La trayectoria profesional de
los postulantes es valorada mediante una Matriz de Valoración la cual no
requiere de un puntaje mínimo y permite calificar de forma estandarizada los
siguientes aspectos:
El postulante acredita su
trayectoria profesional mediante el informe escalafonario que el Comité de
Evaluación solicita al Área de Escalafón de la DRE o UGEL o la que haga sus
veces, donde se encuentre el legajo personal del postulante. Dicho comité
verifica y califica la trayectoria profesional del postulante, considerando los
criterios y valores de la matriz correspondiente al cargo o cargos a concursos.
ENTREVISTA
Los postulantes son entrevistados
por el Comité de Evaluación a fin de valorar si cuentan con las condiciones
necesarias para asumir el cargo al cual se encuentran concursando. Para esto,
el Ministerio de Educación proporcionará una propuesta de indicadores y
preguntas orientadoras que permitan al Comité de Evaluación recoger la
información requerida.
A continuación, usted puede revisar
los aspectos y criterios que le permitirán determinar al comité de evaluación
la idoneidad del postulante al cargo:
Aspectos |
Criterios |
Aptitud para desempeñarse en el cargo al que postula Este aspecto busca evaluar si
el postulante muestra comprensión sobre aquellos elementos que son requeridos
para el ejercicio del cargo al que postula. Ello implica identificar las
principales características de la realidad educativa de la jurisdicción a la que postula; describir
de qué manera apostaría al funcionamiento de la IGED; explicar cómo el cargo
al que postula puede impactar en el servicio educativo; establecer la relación
entre los principales sistemas administrativos con los procesos de la IGED a
la que postula (planificación estratégica, presupuesto, recursos humanos); y
plantear propuestas para la mejora de las prácticas pedagógicas que impactan
positivamente en los aprendizajes de los estudiantes. |
Conocimiento de la realidad
educativa de la jurisdicción a la que postula |
Aporte al funcionamiento de
la IGED a la que postula |
|
Reflexión sobre el impacto
del cargo al que postula en el servicio educativo |
|
Vinculación de los principales
sistemas administrativos (planificación estratégica, presupuesto, recursos
humanos) con los procesos de la IGED |
|
Planteamiento de propuestas
para la mejora de las prácticas pedagógicas con impacto positivo en los aprendizajes |
|
Habilidades para el ejercicio en el cargo Este aspecto busca evaluar en
el postulante cualidades o atributos que requiere para desempeñar en el cargo.
Ello implica demostrar capacidad para liderar equipos de trabajo; mediar en
situaciones de conflicto; promover un clima laboral favorable en la IGED;
orientar su actuar de manera organizada y planificada; y comunicarse de
manera efectiva. |
Liderazgo |
Mediación en situaciones de
conflicto |
|
Promoción de un clima
favorable en la IGED |
|
Planificación de acciones |
|
Comunicación efectiva |
El comité de evaluación convoca
oportunamente y por escrito al postulante, indicando la fecha, la hora y el
lugar de la entrevista. Para establecer esta comunicación, el Comité de
Evaluación deberá emplear información del contacto del postulante que se
encuentre registrada en los Sistemas dispuestos por el Ministerio de Educación.
0 comments: